En mi humilde juicio el Carignan del Maule reúne todas la condiciones para convertirse en uno de los nuevos emblemas del vino chileno. Marcada identidad, clara expresión de origen y un potencial de evolución que recién comenzamos a descubrir justifican que con cada cosecha gane más espacio tanto en la estanterías de las vinotecas como en las preferencias de los consumidores.

Sobre los vinos de esta variedad cabe señalar que el logo VIGNO no hace referencia a una necesaria mayor calidad sino da cuenta de un método productivo en el que al menos la totalidad de la uvas provienen de parras de más de treinta años cultivadas en secano al oeste del río Loncomilla entre el Maule y Cauquenes, su coupage contiene al menos un 85% de Cariñera y tuvo una guarda en bodega (ya sea en barrica o botella) de dos años antes de ser lanzado al mercado.
Actualmente tan sólo 16 bodegas productoras se encuentran adscritas a este acuerdo privado y obviamente las botellas que no exhiben su logo no cumplen con alguno de los requisitos siendo el más habitual el uso de uva procedentes de viñedos irrigados por goteo, lo que es cada vez más común a raíz de la sequía y cambio climático, pero en muchos casos entregan una calidad equivalente y en algunos casos incluso superior.
Dentro de estos últimos encontramos el Toro de Piedra Gran Reserva Carignan de Viña Requingua, que sorprende por su intensa presencia frutal y una muy sutil presencia de roble, lo que marca un interesante giro en el habitual perfil maderoso de los vinos de esta etiqueta.
Vino de hermoso tono rubí de traza púrpura y ribete rosado cuya nariz se nos presenta con mora, arándano, guinda, violeta, lavanda, romero, laurel y cassis.
En boca como ya referimos es intenso y frutal; de cuerpo robusto pero con buena fluidez gracias a su acidez punzante; tanino firme, maduro, especiado y con muy baja traza de roble; final donde resalta jugo de granada y licor de hierbas.
Propuesta de muy buen equilibrio, persistencia media+, rebosante intensidad y muy buena muestra de la complejidad de la cepa en su origen.
Nota: 4,2 Muy buen representante de su variedad y origen con el valor agregado que, aunque cuenta con un amplio margen de evolución, resulta muy fácil de beber incluso joven.
Muy buena opción para acompañar guisos especiados y currys, sorprende su buen resultado junto a pescados y moluscos grillados, pero su acidez y carga tánica lo hacen sobre todo ideal para acompañar carnes grasas como un Asado de Tira a la Cacerola.

Un comentario Agrega el tuyo