Salmorejo, patrimonio cordobés

El Salmorejo es una de las más clásicas tapas andaluzas, recurrente durante el cálido verano español y símbolo cultural y gastronómico de la ciudad de Córdoba cuyo origen en parte se remonta a comienzos de la era cristiana aunque su principal ingrediente, el tomate, se incorpora hace sólo un par de siglos. Las legionarios romanos…

Patatas Bravas – el otro duelo Madrid/Barcelona

La Patata Brava es hoy por hoy el más popular tapeo en las cantinas, tabernas y tascas de la península ibérica y el de mayor difusión fuera del territorio hispano aunque paradojalmente es la receta de más reciente aparición dentro del enorme listado de bocadillos destinados desde mediados del medievo a acompañar la ingesta de…

Pulpo a la Gallega

El Pulpo a la Gallega es uno de los platos marinos más tradicionales de la cocina española, pero curiosamente sus orígenes no se encuentran en Galicia y ni siquiera en las costas ibéricas. Los Maragatos, pueblo de origen germano asentado en la provincia de León e islamizado por los árabes durante el medievo, adquirieron fama…

Pintxos – Tapeo Vasco

El tapeo es toda una institución gastronómica en España consistente en aquellos platos y bocadillos preparados para acompañar el consumo de alguna bebida alcohólica; y es que beber una jarra de cerveza, copa de vino o algún destilado en compañía tan sólo de una mera tabla de jamones y quesos o un platillo de cacahuates,…

Tapeo Marino – del Atlántico y el Mediterráneo

Las Tapas, y el consiguiente Tapeo, son una verdadera institución en la península ibérica a la hora de descorchar una botella y compartir una grata conversación. Su nombre se origina en las cortes castellanas del medievo donde las jarras en las que se servía el vino se ofrecían «tapadas» con lonchas de Jamón Ibérico o…