La dupla compuesta por las tradicionales pastas itálicas y las salsas que la acompañan gozan de una suerte de estatus sacro santo en la gastronomía mundial. Quiero decir que cualquier plato de spaguetti o fetuccini irá acompañado de salsas bolognesa, alfredo, pesto, carbonara, o alguna variante de estas, ya sea que se deguste en una…
Etiqueta: Masas y Pastas
Linguine alla Putanesca – Sabor Napolitano
La salsa Putanesca es una de más famosas preparaciones napolitanas no solo por su exquisito sabor sino sobre todo por su curioso nombre. Sobre el origen de la receta existen unas serie de versiones sustentadas principalmente en la mitología urbana pero que en resumen señalan que la salsa era preparada en los burdeles del colorido…
Spaghetti all’Amatriciana – simple e irresistible
¿Cuál es la cantidad correcta de salsa que debe acompañar un plato de pasta? La respuesta a esta pregunta dependerá en buena medida de nuestros gustos personales pero también de la tradición culinaria en la que estemos inmersos. En el caso de la cultura italo-rioplatense las salsas son particularmente generosas. Los inmigrantes italianos arrivados a…
Ravioli y Ricotta – Delicia Sicialiana
Cuando en Latinoamericana pensamos en acompañar o rellenar Pasta inmediatamente se nos viene a la mente tomate, carne, albahaca o champiñones, sin embargo en Italia, y sobre todo en el sur de la península uno de los primeros ingredientes en considerar es la Ricotta. La Ricotta en si no es un queso sino un subproducto…
Cannelloni – Delicia rellena con Pasaporte europeo
Los Cannelloni o Canelones ostentan certificado de nacimiento italiano, pasaporte europeo y carta de ciudadanía catalana, pues en esta región de España se consumen aún en mayor que cantidad que en su península natal. Esta pasta rellena se populariza en Italia durante el siglo XVI y hasta el día de hoy se suelen rellenar con…
Fusilli Bolognese – la maestría del Maccheronari
Respecto a las pastas italianas se suele contar la historia de que su consumo fue introducido en la península por Marco Polo a fines del siglo XIII tras regresar de sus viajes por el reino de Kublai Khan, y aunque esto pareciera tener sentido pues fueron los chinos los primeros consumidores de fideos hecho de…
Ravioles – del Decamerón a nuestra mesa
La tradición popular señala con tintes legendarios que los ravioli, fueron llevados a Italia por Marco Polo al regreso de sus viajes por oriente, sin embargo a pesar de su similitud conceptual con los jiaozi chinos, la evidencia histórica apunta a que su origen es anterior al célebre viajero veneciano y se encuentra en la…
Quiche – Francia y Alemania unidas
El Quiche es uno de los más claros ejemplos de la fusión cultural galo germana originada en el antiguo ducado de Lorena y sobre todo en la cuenca del río Mosel, región cuya soberanía desde el medievo y hasta el fin de la segunda guerra mundial se mantuvo en una constante alternancia entre los reinos…
Sorrentinos Jamón y Queso – Trattoria Gaucha
Entre fines del siglo XIX y mediados del siglo XX la República Argentina recibió la llegada de casi tres millones de inmigrantes italianos quienes con su arribo terminaron de definir la personalidad de la cultura rioplatense, sobre todo en el Gran Buenos Aires, o como diría José Luis Borges: «el argentino es un italiano que…
Las Mil caras de la Empanada en Argentina
«Amemos, señores, la empanada nacional, sin perjuicio de saborearlas todas…» Esta frase, dicha por Domingo Faustino Sarmiento en 1869 refleja la importancia que la empanada ha tenido en la cultura argentina desde la colonia. Según cuenta la historia la conversación iniciada terminó en una acalorada discusión sobre que provincia era dueña de la preparación más…