El pie andino en la zona central de nuestro país asciende en forma de suaves laderas hasta alcanzar en promedio los 700 msnm. Sobre esta cota el valle desaparece en una red de pronunciadas pendientes y angostos cajones labrados por los ríos alimentados del deshielo. En este relieve resulta difícil encontrar suelo que no haya sido erosionado y que no se vea atrapado por lo permanente sombra de las montañas.

Definitivamente la altura es nuestra nueva frontera y quienes la han desafiado en los pocos claros pre cordilleranos han sido premiados con la obtención de vinos claramente superlativos.
700 Blend producido por el enólogo Felipe Uribe para sus proyecto Andes Plateau es uno de estos vinos indispensables de conocer. A pesar de su nombre sus uvas se cultivan incluso un poco más alto ya entrado San José de Maipo sobre suelos aluviales de muy escasa productividad a 820 msnm.
Su ensamblaje considera un 82% Cabernet Sauvignon fermentado en cubas de acero inoxidable el que se complementa con 12% Syrah, 3% Cabernet Franc y 3% Merlot pisados y sometidos a fermentación en lagar abierto de roble. Una vez hecha la mezcla el vino envejece quince meses en barricas de roble francés de tercer y cuarto uso además de fudres de tres mil litros.
El resultado es un tinto de brillante tono rubí que merced del clima frío de altura alcanza a expresar fresa además de las habituales mora, cereza y cassis, notas herbáles en forma de menta y boldo junto a los aportes de su crianza en forma de suave vainilla, que junto a la conversión maloláctica nos recuerda dulce de leche, pimienta y tabaco rubio.
Su boca entrega ese elegante perfil terroso difícil de encontrar en Nuevo Mundo con un cuerpo voluminoso pero ligero percepción gracias a los sólo 13,5 GA alcanzados incluso en una añada cálida como fue la 2020. Acidez punzante, tanino firme con dejo mentolado y final persistente rico en cassis.
Vino de correcta estructura y perfecto equilibrio; persistencia media+, marcada y definida intensidad junto a una complejidad amplia que da cuenta de su origen y honra al Cabernet del Maipo.
Nota: 4,4 – Intenso, complejo, elegante y con expresión de su terroir, sólo queda ver como evoluciona en botella.
Perfecto para acompañar carnes asadas y guisadas, masas rellenas y pastas bañadas de salsa especiadas, además de quesos maduros y charcutería. Nuestra recomendación es maridarlo con los entremeses que abren una parrilla, en especial Tuétano Asado.

Un comentario Agrega el tuyo