7 Platos de Otoño

Avanzadas las vendimias el otoño nos anuncia la llegada de días fríos y noches oscuras. Los restaurantes se preparan actualizando sus cartas, el street food pasa de los frescos jugos frutales a cálidas mesas y en nuestros hogares ensaladas y ceviches ceden su lugar a cremas y caldos.

A continuación les compartimos siete recetas otoñales que los llevarán en un viaje desde las costas de Maine, pasando por las colinas de Cataluña, las tabernas madrileñas, los mercados neerlandeses, la campiña gala y Los Alpes suizos hasta el frío sur de Chile.

1 Clam Chowder

Exquisita y tradicional crema de almejas de Nueva Inglaterra que los primeros colonos solían preparar durante la cuaresma con mariscos extraídos desde sus costas hasta convertirse en el emblema de las cocinas de Maine y Massachusetts.

En Nueva York es habitual el que también incluya tomates triturados, práctica que está prohibida en el estado de Maine de acuerdo

2 Crema de Zanahorias y Jengibre

Una de las cremas más habituales durante los meses fríos cuya receta tiene origen en los Países Bajos.

Una pizca de jugo y zeste de naranja, además de jengibre, entrega un perfecto equilibrio entre acidez y dulzor, calidez y frescor que se potencia aún más si al momento del servicio la coronamos con un par de cucharadas de ricotta y hojas de albahaca fresca.

3 Fricandó

Este plato es sinónimo del Otoño en Catalunya donde las Trompetas de la Muerte, seta salvaje que sólo crece en esta estación después de las primeras lluvias, es uno de sus ingredientes principales.

Forma parte de la amplia y antigua cocina occitana que además del territorio catalán abarca el sur de Francia y la región italiana del Piamonte.

4 Crema de Champiñones al Roquefort

Una de las cremas más populares en todo el mundo y en especial en la gastronomía francesa.

Champiñones Paris y Portobello son las mejores variedades para lograr una preparación de textura sedosa cuyo sabor lo podemos complementar a la perfección con pimienta, nuez moscada y queso Roquefort, obteniendo así un plato cálido y reconfortante que nos ayudará a enfrentar sin problemas el día más frío.

5 Callos a la Madrileña

Uno de los platos de casquería más famosos de la tradicional cocina española muy habitual de encontrar en tascas y tabernas madrileñas donde por cierto cada cocinero tiene su propia receta y listado de ingredientes.

No existe registro exacto de su origen pero ya era bastante popular a fines del medievo donde algunos escritores lo describen como «un manjar hecho de callos de vaca».

6 Fondue Neuchateloise

El fondue es la preparación suiza más conocida en todo el mundo. Comúnmente asociada a veladas románticas aunque en su tierra tierra natal se prepara mayormente para reuniones de familia y amigos durante los meses más fríos.

La Neucháteloise es una de su versiones más clásicas en donde la fondue se compone de una mitad de queso Gruyére y otra de Emmental.

7 Ajiaco Valdiviano

Sopa de carnes, vegetales y huevo que en la tradición chilena se prepara con los cortes sobrantes de algún asado.

Lleva el nombre de valdiviano porque se origina durante la guerra de Independencia en el fuerte de Valdivia donde las tropas realistas soportaron un largo asedio alimentándose con un plato muy similar pero hecho con carne deshidratada.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s