Viña Lapostolle toma su nombre de Jean Baptist Lapostolle, quien en los años posteriores a la Revolución Francesa instalara una destilería en las afueras de Paris iniciando la tradición de una de las casas licoreras más famosas de Francia que en 1994 tras establecerse en el valle de Apalta, Colchagua, ingresa a la producción vitivinícola.
En tanto Cuvée Alexandre, su etiqueta de gama media alta, hace honor a Alexander Marnier, esposo de la nieta de Jean Baptiste, quien en 1880 creó el Grand-Marnier, cognac hecho en base a cáscaras de naranjas que termino por sentar la fama, y fortuna, de la familia Marnier-Lapostolle.
Dentro de la familia Cuvée Alexandre sus Chardonnay y Pinot Noir son los únicos vinos nacidos fuera de los cuarteles generales de Lapostolle en Apalta, siendo originarios del viñedo Atalayas ubicado a tan sólo 22 km del Océano Pacífico en el valle de Casablanca y compuesto por suelo granítico de baja fertilidad.
En el caso de Cuvée Alexandre Atalayas Chardonnay, su vinificación no considera maceración ni conversión maloláctica y una crianza de 11 meses en barricas de roble francés de distintos usos buscando un adecuado equilibrio entre frescor, elegancia y potencial de guarda.

En mi experiencia este Chardonnay comprado directamente en el Wine Shop de la bodega y guardado en estrictas condiciones de cava puede ser descorchado perfectamente a la vuelta de una década mostrando una muy interesante evolución.
A la vista amarillo pálido de traza dorada que en su nariz expresa piña madura, membrillo, piel de pomelo, mango, miel, vainilla, almendra tostada y a pesar de no contar con conversión maloláctica se aprecian notas de mantequilla y cáscara de parmesano.
En boca cuerpo untuoso, muy suave dulzor residual. acidez media alta, sabor predominante de cítricos en conjunto a suaves tostados y presencia salina en un final largo para lo habitual de la cepa con notas de pimienta blanca.
Buen equilibrio entre fruta y crianza, acidez y sabores persistentes, intenso sobre todo en nariz y de interesante complejidad que se amplia aún más con los años.
Nota: 4,1 Muy buen vino con margen de evolución.
Sus mejores opciones de maridaje son platos marinos de marcado peso en paladar como salmón a la parrilla, pulpo grillado o pasteles de crustáceos, también es buena opción para pasta a la carbonara, recetas mexicanas en base a guacamoles o mollejas asadas. Si tuviera que elegir un par de platos estos serían Tártaro de Salmón con trozos de mango y caviar rojo o Cebiche Caletero de Salmón.

2 Comentarios Agrega el tuyo