
Al hablar de Sauvignon Blanc nacional podemos listar exponentes dignos de mención desde las puertas del desierto de Atacama a la Araucanía por lo que resulta incluso lógica creer que la variedad se encuentra ampliamente difundida en nuestra país, sin embargo lo cierto es que fuera de las fronteras del litoral central los casos de éxito son excepciones notables y no una regla.
Tara de Ventisquero es el único representante del Huasco así como en Limarí lo son sólo los vinos producidos por Tabalí; Colchagua Costa se limita a lo que desde sus viñedos en Paredones nos ofrecen Casa Silva y Viña Koyle, en tanto Calyptra es el único productor en el Cachapoal Andes; más al sur encontramos los notables pero únicos casos de Aresti en Curicó Costa, Laberinto en el Maule Cordillera y Aquitania en Malleco.
Incluso en el referido litoral central Aconcagua Costa para el Sauvignon Blanc es usada sólo por Montes y Errázuriz, la denominación Lo Abarca es exclusiva de Casa Marín y aunque el nombre Leyda aparece en muchas etiquetas en su mayoría se trata de uva comprada a otros y los verdaderos viñedos se pueden contar con los dedos de una mano.
En resumen Casablanca es el único de nuestros valles que ha tomado al Sauvignon Blanc como emblema y en donde existe una amplia oferta de vinos de alta calidad en base a la variedad.
Desde cierto punto de vista cultivar la cepa en este valle es una apuesta sobre seguro, lo que motivado la «comodidad» de algunos productores, pero también destacar mostrando una calidad superlativa resulta un desafío mucho más exigente y demandante que muy pocos logran sostener en el tiempo y Terrunyo Sauvignon Blanc de Concha y Toro es uno de ellos.
En un valle tan propicio para la variedad pequeños factores hacen la diferencia entre vinos solamente buenos y otros memorables, El primero por supuesto es la calidad de sus uvas que en este caso proviene de clones traídos de Sancerre, localidad del curso alto del Loira famosa por sus blancos chispeantes.
Luego es vital la ubicación. En este sentido el viñedo Los Boldos se emplaza en una ladera del inclinación sudeste en un punto donde las colinas forman un corredor que impide que la niebla matutina se embanque pero facilita el constante transito de los fríos vientos marinos regulando así la temperatura para una maduración pausada que permita conservar su preciada acidez.
Los suelos son también primordiales y en este caso se trata de un sustrato de origen coluvial compuesto por una base de granito descompuesto cubierto con una capa de arcilla roja, pobre en materia orgánica, permeable y de buen drenaje que sumado a la inclinación del terreno facilita que las uvas no acumulen agua en exceso sino al contrario muestren una alta concentración de acidos y azúcar.
Por último fundamental es el trabajo en bodega que contó con la participación de verdaderas leyendas de la enología nacional, como Ignacio Recabarren y Enrique Tirado, que hoy es liderado por Marcio Villaroel.
Terrunyo es uno de los pocos Sauvignon Blanc de Casablanca que cuentan con un amplio margen de evolución gracias a la intensidad y concentración de sus descriptores, lo que se constituye como su principal diferenciador frente a los otros muy buenos blancos del valle. La mejor forma de conocer y valorar este envejecimiento en botella es siguiendo su proceso desde su primera juventud, idealmente recién embotellado, hasta alcanzar siete o más años.
La añada 2021 se caracterizó por un verano frío y nuboso que redundó en un frescor mucho más pronunciado. A un año de su cosecha se nos muestra de una tono amarillo pajizo traslúcido con una paleta de aromas que contempla pera madura, suave manzana, durazno blanquillo. hierba verde recién cortada, tallo de cebollín, espárrago cocido al dente, ají verde y dejo salino.
Su boca es fresca y perfectamente seca. Ligera pero magnífica presencia en paladar, acidez punzante y envolvente que se extiende hasta su largo final marcado por la presencia de fruta blanca, astringencia salina y delicadas notas de ají verde, quizás el descriptor más característico y sello de indentidad de la cepa en estas tierras.

