
Bottle Shock es una película de 2008, pésimamente traducida como «Guerra de Vinos», que bus ca retratar el célebre Juicio de Paris, evento organizado en 1976 por Steven Spurrier, comerciante británico avecindado en Francia, en el que seis Cabernet Sauvignon y seis Chardonnay californianos se enfrentaron a cuatro símiles franceses en una cata a ciegas para el veredicto de un jurado compuesto por nueve franceses expertos en la materia.
El resultado fue la sorpresiva victoria estadounidense en ambas variedades lo que colocó a Napa en el mapa de los amantes del vino, abrió el mercado europeo a los vinos norteamericanos y estableció la cata a ciegas como el estándar de evaluación.
La película no contó con la aprobación de Steven Spurrier y ha recibido numerosas críticas por omitir el rol de Patricia Gallagher, verdadera responsable de escoger los vinos californianos participantes y centrarse sólo en la historia de Chateau Montelena, ganador de los blancos, y no mencionar a los demás productores. Posteriormente se supo que la bodega de Napa pagó una fuerte suma a la producción del filme por dicha exclusividad.
Independiente a lo que mencione o no la película, entregamos el listados de los vinos tintos participantes del evento con sus respectivos posiciones y puntajes para que saque usted las conclusiones sobre si fue una victoria arrolladora, como señalara el Times en su momento, o más bien una competencia reñida. En una próxima entrada detallaremos los blancos de la jornada.
Del Décimo al Quinto lugar
Las cuatro últimas posiciones no fueron ninguna sorpresa para el jurado que esperaba una aplastante victoria gala por lo que en la medida que se dieron a conocer tan sólo confirmaron la sensación de la absoluta superioridad de los mostos de Bordeaux.
En el décimo lugar valorado con 78 puntos se ubicó el Cabernet Sauvignon 1969 de Freemark Abbey, un vino que bordea los US$ 100.- y que procede de una de las bodegas más antiguas de California, inaugurada en 1886, y la primera en reabrir tras el fin de la «Prohibición»; sobre este, en el noveno lugar, figuró Martha´s Vineyard Cabernet Sauvignon 1970 de Heitz Cellar, en ese entonces una joven bodega de Napa inaugurada en 1961, que tras alcanzar sólo 84,5 puntos puede considerarse uno de los derrotados de la jornada pues era el vino californiano de mayor coste (US$ 280.-); el octavo lugar, con 87,5 puntos, quedó en manos de Clos du Val Cabernet Sauvignon 1972, posición que puede considerarse todo un éxito tomando en cuenta que la bodega fue inaugurada recién en 1970 y esta era una de sus primeras cosechas; y con 89,5 punto el séptimo puesto fue para Mayacamas Cabernet Sauvignon 1971, un vino de US$ 200 también de una de las bodegas más antigua de Napa inaugurada en 1889.
La primera sorpresa toma lugar en el sexto puesto que recae con 97 puntos en Château Léoville Las Cases, uno de las propiedades más antiguas del Medoc cuyos viñedos fueron plantados en el siglo XVII y cuyo Saint-Julien ostenta la calificación de Grand Crú Classé.
El quinto puesto queda en manos de Ridge Vineyards Monte Bello 1971, bodega inaugurada en 1969 si bien sus viñedos datan de fines del siglo XIX. Este Cabernet Sauvignon tiene un costo de US$ 200.- pero una botella de esta histórica añada se tranza en subastas hasta por US$ 5.000.-. En la cata fue evaluado con 103,5 puntos.

4.- Château Montrose 1970
Saint-Estèphe clasificado como Grand Crú Classé dentro de los vinos de Médoc. Es también uno de las bodegas más antiguas de la región cuyo primer viñedo se estableció en 1815 por Etienne Théodore Dumoulin aunque desde 1960 pertenece a la familia Charmolüe.
Su añada 1970 se compuso de un 65% Cabernet Sauvignon, 25% Merlot y 10% Cabernet Franc alcanzando 122 puntos.
El valor de una de sus botellas bordea los US$ 200.- pero algunas de sus añadas históricas, como la célebre 1921, se subastan en US$ 1.800.-

3.- Château Haut-Brion 1970
El podio fue inaugurado con 125,5 puntos por Château Haut-Brion 1970, vino de Pessac-Léognan que ostenta la privilegiada condición de Premier Grand Crú Classé dentro de la clasificación de Graves.
Aunque su bodega data «sólo» de 1935, los primeros registros de viñedos en sus suelos datan de 1521.
Su coupage suele considerar 50% Cabernet Sauvignon, 40% Merlot y 10% Cabernet Franc. Su precio se encuentra entre los US$ 600 y 700.-

2.- Château Mouton-Rothschild 1970
Este Pauillac nacido en 1853 luego que Nathaniel Rothschild adquiriera el Château Mouton y unos de los cinco Premier Grand Crú Classé del Médoc figuraba para mucho como el ganador seguro del certamen, sin embargo con 126 puntos solo alcanzó el segundo lugar.
Su coupage suele considerar 85% Cabernet Sauvignon, 10% Cabernet Franc y 5% Merlot. Fue el vino de mayor precio en la muestra pues cualquiera de sus añadas bordea los US$ 750.- aunque sus cosechas históricas, como la triada 2005, 2009 y 2010 pueden doblar o triplicar ese valor.

1.- Stag’s Leap Wine Cellar 1973
El gran ganador del Juicio de París, calificado con 127,5 puntos.
La sorpresa la dio una de las bodegas más jóvenes en participar, fundada recién en 1969, con un vino en su primera añada obra del enólogo Warren Wirniski.
Tal fue su éxito e influencia en la cultura vitivinícola americana que en 1989 se creó la AVA Stags Leap dentro de Napa y en 1996 una botella de la famosa cosecha ’73 ingreso a la colección del Smithsonian’s Museum.
En la actualidad todas las botellas del SLV 1973 se encuentran en cavas privadas, su valor nominal es de US$ 3.000.- pero en subastas su precio ha superado los US$ 11.000.-
