El Principal Memorias

Algunas de las más afamadas bodegas del Viejo Mundo se caracterizan por producir un número muy acotado de etiquetas. Un claro ejemplo lo encontramos en Tenuta San Guido, la bodega toscana que puso en jaque el predominio de Chianti que además de su icónico Sassicaia sólo produce otros dos vinos, lo mismo corre para la hispana Pago de Carraovejas en Ribera del Duero o la francesa Château Cheval Blanc en Saint-Émilion.

Si bien existen excepciones las bodegas de Nuevo Mundo apuestan por catálogos particularmente amplios que consideran varias etiquetas cada una de ellas compuestas por media docena de variedades de uva. Sin embargo algunas han optado por el camino europeo dejando de lado la interminable colección de cepas para abocarse a un acotado número de ensamblajes procedentes de un único terroir como es el caso de Viña El Principal.

El Principal se emplaza en una antigua hacienda en el corazón de Pirque, ribera sur del Maipo Andes, y su oferta enológica se concentra en Andetelmo, su ícono, Memorias, un perfecto best value, y Calicanto, su etiqueta de entrada. Cada uno de estos vinos goza de una personalidad propia merced el origen de sus uvas, su coupage y vinificación, por lo que Memorias en ningún caso es una versión mejorada de Calicanto o una suerte de hermano menor de Andetelmo.

Las uvas de Memorias son cultivadas en laderas inclinadas entre los 750 y 850 msnm sobre suelos de origen aluvial, con presencia de gravas irregulares, y coluvial, cubierto de un capa de arcilla lo que en su conjunto permite la retención de agua a la vez de favorecer su drenaje.

Su espina dorsal la constituye el Cabernet Sauvignon en proporciones que van del 60 al 80% complementada según las condiciones de cada cosecha con Cabernet Franc, que potencia la presencia herbárea, sello del Maipo, en forma de mentol, laurel y tomillo; Petit Verdot, aportando cuerpo y marcada grosella negra; y en algunas añadas porcentajes menores de Syrah o Carmenere según sea necesario fortalecer o aligerar acidez y taninos.

Su vinificación considera 22 meses de envejecimiento en barricas de roble francés además de otros 18 en botella. El resumen de suelos, coupage y crianza redunda en un vino de perfil intenso y elegante con marcada cercanía a los tintos de la orilla izquierda de Bordeaux y en particular de la Graves y Médoc.

Vino rubí brillante que en sus primeras años muestra una profunda traza púrpura. Su nariz expresa ciruela, arándano azul, cassis, mentol, laurel, tomillo. chocolate, cedro y tabaco; mientras su boca es intensa y amplia, voluminosa pero de perfecta fluidez gracias a su acidez vibrante y envolvente; tanino dulce, maduro y con dejo herbal; final con marcada presencia de cassis, chocolate bitter y notas de romero.

Perfectamente equilibrado en toda su estructura, larga persistencia final, notoria intensidad en sus descriptores y una complejidad que expresa perfectamente su origen en el Maipo.

Nota: 4,2 – Un excelente vino con marcada expresión de origen, potencial de guarda y una relación calidad/precio insuperable.

Sus mejores opciones de maridaje la encontramos en quesos maduros, pasta rellena acompañada de salsa condimentadas, carnes asadas y guisos especiados al estilo de los Curri Jamaicanos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s