
De seguro en más de una ocasión al buscar en la web alguna receta francesa has visto como sugerencia de maridaje nombres como Sancerre, Châteaoneuf-du-Pape o Chasagne-Montrachet sin poder entender del todo de qué tipo de vino se trata.
Es inútil que busques en la etiqueta la variedad utilizada porque sencillamente rara vez lo encontrarás debido a que los vinos franceses, italianos, portugueses y buena parte de los españoles indican tan sólo la región o poblado de procedencia, sin embargo cada uno de estos lugares cuenta con un reglamente muy específico que permite el uso exclusivo de ciertas cepas.
A continuación les compartimos un breve resumen de las AOPs francesas (Apellation d’Origine Protégée) más recurrentes, sus maridajes habituales y con que variedades de Nuevo Mundo puedes «reemplazarlos».

Sancerre – Sauvignon Blanc
Aunque la Sauvignon Blanc es originaria de Bordeaux, en esta región se suele utilizar como parte de un coupage donde predomina la Semillon. Sin embargo en el curso alto del Loira encontramos las AOPs Sancerre y Poully-Fume hechas únicamente en base a esta variedad en una versión muy fresca y ligera.
Si tu maridaje recomienda un Sancerre, puedes recurrir a un Sauvignon Blanc de Nuevo Mundo sin crianza en madera y proveniente de valles fríos.
Sus maridajes habituales son Asperges à la sauce Hollandaise, Solei Meuniére o Moules Marinière.
Nuestra recomendación: Terrunyo Sauvignon Blanc, Casablanca de Viña Concha y Toro.

Bourgogne Blanc – Chardonnay
Los blancos de la Borgoña están hechos casi en su totalidad en base a Chardonnay, aunque también está permitida la variedad Aligoté pero se suele mencionar en etiqueta la presencia de esta. Por lo mismo esta famosa uva es la que encontramos en los Bourgogne Blanc producidos a nivel regional o en poblados específicos.
Como dato práctico si tienes duda sobre nombres como Beaune, Saint-Aubin o Mersault, por mencionar algunos, simplemente googlealos y observa si se encuentran en la Borgoña, o la ciudad importante más cercana es Dijón. De esta forma si tu maridaje sugiere un blanco de la región puedes utilizar un Chardonnay con moderada crianza en barrica, salvo que se mencione un Chablis pues en ese caso de bes optar por un vino sin paso por madera.
Sus maridaje habituales son Saumon Tartar, Soupe à l’Oignon y Saumon au Beurre Blanc.
Nuestra recomendación: Cuvée Alexandre Atalayas Vineyard Chardonnay, Casablanca de Lapostolle Wines.
Bourgogne Noir – Pinot Noir
La Pinot Noir es la única variedad tinta permitida tanto en los vinos regionales de la Borgoña como en sus villas.
Por lo que si tu maridaje reomienda un Bourgogne Noir y se te hace difícil conseguirlo puede echar mano a un Pinot Noir de Nuevo Mundo procedente de valles fríos, con paso por barrica e idealmente con al menos un par de años de reposo en botella.
Sus maridaje habituales son Confit Canard, Boeuf Bourguignon o Poulet Rôti.
Nuestra recomendación: Grand Vin Le Pinot Noir, Casablanca de Villard Fine Wines.
Saint-Émilion – Merlot
En la orilla izquierda de Bordeaux, donde encontramos las AOPs Saint-Émilion y Pomerol, la Merlot es la variedad predominante en sus vinos aunque estos pueden contener también algún porcentaje menor de Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc o Petit Verdot.
Si tu maridaje sugiere un Saint-Émilion o Saint-Émilion Grand Cru, puedes recurrir a un Merlot de alguna otra región del mundo con crianza en barricas de roble e idealmente con varios años de envejecimiento en botella.
Sus maridajes habituales son Porc aux Prunes, Lapin à la Moutarde o Châteaubriand.
Nuestra recomendación: Cuvée Alexandre Apalta Vineyard Merlot, Apalta/Colchagua de Lapostolle Wine.
Médoc – Cabernet Sauvignon
Aunque en la orilla derecha de Bordeaux están permitidas las mismas variedades que en el flanco izquierdo, sus vinos se diferencian en que en estos la cepa predominante es el Cabernet Sauvignon.
Si tu maridaje sugiere AOPs como Médoc, Pauillac, Graves, Pessac-Leognan o Margaux, puedes recurrir a un Cabernet Sauvignon de buena estructura con crianza en barrica de Napa, Stellenbosch o el Maipo.
Sus maridajes habituales son Steak Tartar, Entrecôte Bordelaise y Tournedó au Poivre.
Nuestra recomendación: Terrunyo Cabernet Sauvignon, Maipo de Viña Concha y Toro.
Norte del Ródano – Syrah
Los vinos tintos del norte del Ródano son directo sinónimo de Syrah, variedad que también podemos encontrar al sur de la cuenca pero en este caso como parte de un coupage que también considera Grenache, Carignan y Mouvedre.
Si tu maridaje sugiere vinos de Côte-Rôtie, Saint-Joseph o la muy famosa Hermitage, en su defecto podemos recurrir a algún Syrah de Nuevo Mundo que provenga de clima templado o frío de marcada intensidad y notas especiadas.
Sus maridajes habituales son Carré d’Agneau, Magret Canard o Filet Mignon.
Nuestra recomendación: Carabantes Syrah, Panquehue/Aconcagua de Viña Von Siebenthal.
Suroeste – Carmenere
En el suroeste de Francia encontramos las mismas variedades de Bordeaux pero cultivadas bajo un clima mucho más cálido por su cercanía con el mediterráneo lo que redunda en vinos con mucho más cuerpo y menor acidez que aún así resultan óptimos para acompañar platos de buen peso en paladar y menor contenido graso.
Si tu maridaje recomienda tintos de Bergerac o Cahors, usualmente difíciles de encontrar fuera de Francia, puedes recurrir a variedades como el Tannat uruguayo, Malbec argentino o Carmenere chileno.
Sus maridaje habituales Quiche Lorraine, Ratatouille o Coq au Vin.
Nuestra recomendación: Micas Carmenere, Cachapoal de Viña Tabalí.