Savígny Aux Serpentières Premier Cru, AOC Savígny-lés-Beaune 1er Cru, Domaine Pierre Guillemot

El titulo de nuestra entrada puede parecer, además de extenso, bastante complejo de entender pues no hace referencia a alguna cepa en particular y aparentemente no menciona su región de origen, sin embargo el titulo fue elegido intencionalmente para, junto con comentar este vino, ayudar a entender el etiquetado de los vinos de la Borgoña.

Con la salvedad de Alsacia, ninguna región vitivinícola gala hace referencia directa a las cepas que componen sus vinos. Primero porque privilegian destacar el terroir sobre la variedad y luego porque cada lugar tiene determinadas que uvas pueden ser usadas en sus mostos. En el caso de los tintos de la Borgoña estas sólo pueden ser Pinot Noir por lo que basta que el vino provenga de una AOP o AOC de la región para saber que este es el cépage utilizado.

Los mostos borgoñeses además se clasifican de acuerdo a la calidad de las uvas que les dan vida en una pirámide que tiene por base aquellos hechos en base a viñedos distribuidos por toda la región, en forma similar a la Denominación Valle Central en Chile, y cuyas etiquetas harán mención a la AOP Bourgogne Noir y al nombre del productor.

Un peldaño más arriba la extensión territorial se acota a poblados, «Village», de reconocida calidad en su producción que en su gran mayoría se encuentra distribuidos en las colinas de la Côte de Nuits, Côte de Beaune y Côte Chalonnaise. En total son 45 y entre las más reconocidas podemos mencionar Gevrey-Chambertin, Vougeot, Vosne-Romanée o Pommard. Tomando por ejemplo a esta última el formato de su etiqueta será AOC Pommard o Apellation Pommard Contrôlée.

El tercer escalón está reservado para viñedos que dentro de estas Village producen vinos de calidad superior, recibiendo así la calificación de Premier Cru. Cabe señalar que esta categoría es concedida al viñedo, por extensión al vino, y en ningún caso es de propiedad del productor. En la actualidad 562 parcelas cuentan con este estatus pero resulta sencillo reconocerlas pues siempre harán mención al pueblo de origen y, siguiendo con el ejemplo anterior, su etiquetada indicará la expresión AOC Pommard Premier Cru o Apellation Pommard 1er Cru Contrôlée por sobre el nombre del productor.

En el tope de la pirámide encontramos los 33 Grand Cru, viñedos de calidad superlativa y extraordinaria cuyos suelos y cultivos cuentan con una denominación propia independiente a la village en la que se localizan. Tomando como ejemplo uno de estos terroir en el poblado de Vosne-Romanée en su etiquetado destacará la mención AOP Romanée-Saint-Vivant o Apellation Romanée-Saint-Vivant Contrôlée además de su bodega y un eventual nombre de fantasía.

En términos prácticos un vino Bourgogne regional nos presentará una calidad parecida a la de cualquier Pinot Noir de Nuevo Mundo, los Village pueden ser comparados con nuestros «Premium», los pertenecientes al grupo de los Premier Cru solo encuentran parangón en aquellos que en nuestras tierras denominamos «Íconos», y un Grand Cru es sencillamente incomparable.

En base a todo los anterior nos resulta mucho más sencillo entender que el Pinot Noir que nos convoca tiene el nombre de fantasía de Savígny Aux Serpentières heredado de su viñedo, corresponde a una calidad Premier Cru procedente del poblado de Savígny-Lès-Beaune y es producido por el Domaine Pierre Guillemot.

Esta village es reconocida mayoritariamente por sus blancos, en base a Chardonnay, cultivados en su margen sur, sin embargo en su extremo norte, donde predomina la Pinot Noir, sus suelos son una extensión de aquellos presentes en la prestigiosa AOC Aloxe-Corton, por lo que en materia de tintos Savígny-Lès-Beaune nos permite acceder a una calidad magnífica a un costo mucho menor que la mayoría de los Premier Cru de esta región de la Borgoña.

Vino de tono rubí acerezado y levemente turbio en cuya nariz encontramos flores rojas, fresa madura, frambuesa fresca, guindas ácidas, zeste de naranja, cierto dejo a canela además de notas terrosas que nos evocan piso forestal, setas y cuero, complementado con marcada presencia de grafito; mientras su boca es fresca y seca, de marcada presencia frutal dominada por fresa y arándano, cuerpo medio-, acidez punzante, taninos ligeros y sedosos seguidos de un final marcada por jugo de granadas con un suave dejo a tabaco, naranja y sensación mineral.

Pinot Noir que fiel a su calificación nos entrega un perfecto equilibrio entre fruta, acidez y notas de crianza; larga persistencia final, intensidad en sus notas que permite percibirlas claramente y una complejidad amplia incluso en sus primeros años que se acrecentará notoriamente con la guarda.

Nota: 4,5 – Vino de extraordinaria calidad perfecto para beber hoy pero con un amplísimo potencial de guarda.

Su maridaje es amplio y obviamente abarca los clásicos de la Borgoña como Boeuf Bourguignon, Magret Cannard y el sabroso Poulet de Bresse. Este último, difícil de conseguir fuera de Francia, los podemos reemplazar por un crocante pollo asado cocinado al estilo del Poulet Rotí para formar una pareja perfecta con nuestro vino.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s