Lo vinos del Marco de Jerez corresponden a aquellos producidos en las inmediaciones de Jerez de la Frontera en el sur de Andalucía, región que los árabes también llamaron Sherish, de donde proviene la palabra Sherry con la que es conocido en los países anglos.

Hechos en base a Palomino Fino, Pedro Ximenez o Moscatel, luego de su fermentación se «encabezan» mediante la adición de agua ardiente de vino lo que eleva su graduación alcohólica y otorga una mayor longevidad y resistencia a los traslados marítimos.
Dentro de las variedades de Jerez podemos contar los Finos, fortificados hasta sólo los 15 GA y criados en toneles llenos hasta el 90% de su capacidad dejando un espacio para que las levaduras floten y formen un manto, llamado Flor, que impide el paso del oxígeno generando así un envejecimiento biológico; los Olorosos, encabezados sobre los 17 GA los que impide la supervivencia de las levaduras y por consiguiente la Flor, de esta forma su envejecimiento es oxidativo en forma similar a los Oportos; y los Amontillados, este es inicialmente un Fino que tras su paso por velo de flor vuelve a ser fortificado para terminar su crianza en forma oxidativa.
Tío Pepe Fino en Rama, de González Byass, es un excelente punto de partida para quienes deseen adentrarse en los vinos de Jerez. Las levaduras activas del Velo de Flor consumen todo residual de azúcar por lo que es perfectamente seco, además su condición de «en Rama» implica que ha sido embotellado sin filtrar ni clarificar por lo que entrega todos los sabores y aromas de su crianza.
Dorado pálido levemente turbio, su nariz nos regala almendra, oliva verde, piel de limón maduro, masa madre y pan fresco. Mientras su boca seca, oleosa y salina muestra notas de oliva y frutos secos que dan paso a un final de bien logrado y delicado amargor.
Jerez muy bien equilibrado, sobre todo en el clásico amargor final que en ningún caso resulta molesto; persistencia media que se extiende en un sensación oleosa en paladar; intensidad en sus notas claramente definidas pero armoniosamente unidas entregando una grata complejidad propia de su estilo.
Nota: 3,9 – Excelente relación calidad/precio y buena muestra deseen adentrarse en estas joyas andaluzas.
Recomiendo un maridaje que nos traslade a las calles de Sevilla en base a quesos, jamón serrano y aceitunas verdes, aunque también es buena compañía de platos más elaborados en bases a pescados y mariscos o delicias veraniegas como el clásico Salmorejo Cordobés.

Un comentario Agrega el tuyo