5th Generación Red Blend 2016

Como es fácil suponer 5th Generación hace referencia a las cinco generaciones familiares dedicadas a la producción en el valle de Colchagua tomando como punto de partida la llegada a Chile en 1892 del francés Emilio Bouchon, quien establece los primeros viñedos, ya que Casa Silva como tal existe sólo desde 1997.

Sin duda el norte de la familia Silva Bouchon ha sido posicionarse como uno de los principales actores en la producción de «grandes vinos» dentro del valle, tradicionalmente caracterizados por mostos intensos, estructurados y de firmes taninos engrosados por una prolongada crianza en roble, estilo que debió coincidir con la concepción enológica de Emilio Bouchon, oriundo de Saint-Emilion lugar de origen de uno de los principales «acorazados» tintos de Bordeaux.

Sin embargo el que algo sea «tradicional», ya se por costumbre o usanza, no necesariamente implica que sea correcto.

Buena parte del selecto club de íconos colchaguinos, entre los que podemos nombrar a Clos de Apalta, Neyén, Enclave o Montes Folly, tienen su origen en el subvalle de Apalta en tanto Casa Silva cuentan con sus principales cuarteles en el sector de Los Lingues, y en ello existe una notoria diferencia que la ayuda de Googlemaps hace más sencillo graficar.

El rio Tinguiririca es el principal curso acuífero de Colchagua naciente en los desagües del Glaciar Universidad que a su vez se desprende de los campos de hielo que rodean el Volcán Palomo y que avanza a través del macizo andino en una casi perfecta línea recta hasta ingresar al valle a la altura de la ciudad de San Fernando, precisamente en Los Lingues, para luego dar un suave giro al sur por algunos kilómetros y finalmente retomar su avance rumbo al Pacífico.

Las altas presiones propias del verano austral empujan los gélidos vientos cordilleranos hacia lo profundo del cañón del Tinguiririca que los conduce hasta desembocar con toda la potencia de su fría ventolera sobre Los Lingues, punto en el que tras dispersarse hacia norte y sur continúan su marcha hasta alcanzar Apalta, que como notaremos se encuentra protegida al interior de una suerte de herradura formada por la estribaciones de la Cordillera de la Costa donde los vientos ingresan tan sólo en la forma de una suave brisa.

Toda el largo detalle geográfico redunda en que la calidez de Apalta devenga en vinos perfectamente maduros y con una consiguiente carga frutal que soporta sin problemas un largo proceso de crianza en roble sin perder su balance, en tanto los mostos de Los Lingues,tienen una mucho más difícil maduración que tiende a mostrar su fruta apagado y un final marcado por la pirazina residual, traducida en un aroma y sabor a pimiento verde, donde cualquier exceso de madera solo contribuye al que el vino se sienta aún más pesado y falto de vitalidad.

Quizás por convencimiento propio o motivado por el éxito de la vecina Viña Koyle, que de la mano de Cristobal «Toti» Undurraga renovó los vinos de Los Lingues, a contar de su añada 2016 Casa Silva ha cambiado sus tradiciones apostando por vinos muchos más frescos y ligeros, ya sea por una crianza menos prolongada, la incorporación de barricas de más de un uso o vinificación en acero inoxidable, lo que ha permitido que sus etiquetas Gran Terroir, Los Lingues Single Block y 5th Generación muestren una nueva cara, notoriamente menos maderosa, donde la fruta resalta e incluso el verdor se traduce en aporte permitiendo que sus vinos ya no se encuentren obligados a acompañar gruesos trozos de cerdo, cordero o los cortes más grasos del vacuno sino puedan ser degustados incluso sin ningún maridaje.

5th Genereción 2016 es un claro ejemplo de esta nueva propuesta que entrega en su perfil la cantidad justa y necesaria de madera para mantener su estructurada esencia colchaguina pero permitiendo que la frute resalte y adquiera el protagonismo suficiente para marcar la personalidad del corte.

Perfecto ensamblaje 45% Cabernet Sauvignon, que define su cuerpo, 45% Carmenere, aportando su clásico especiado y suave pirazina, 5% Syrah, que colabora en su intensidad, y 5% Petit Verdot, contribuyendo a la elegancia con sus gratas notas de cassis, en su crianza tan solo un 80% de la mezcla pasa por barricas de roble mientras el 20% lo hace en acero inoxidable manteniendo así casi inalterable su presencia frutal.

Rubí de traza violeta y borde claro, en su nariz muestra grosella negra, cereza, ciruela, caramelo, pimiento, humo, café tostado, suave dejo de charcutería y cassis.

En boca cuerpo estructurado pero de muy buena fluidez con marcada presencia frutal, acidez medio alta, tanino limpio y sedoso, final largo que entremezcla caramelo, cassis y especia.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s