La oferta de las bodegas de Nuevo Mundo, entre estas las nacionales, consiste más que en vinos específicos en colecciones de cepas, de esta forma podemos ver que una misma etiqueta es capaz de llenar el anaquel de cualquier tienda por estar disponible en sus versiones Sauvignon Blanc, Chardonnay, Pinot Noir, Merlot, etc, con origen en diversos valles.

Al contrario en el Viejo Mundo se privilegia sobre todo el terroir y de hecho la gran mayoría de las denominaciones en España, Portugal, Francia y España no hacen necesaria mención a las cepas utilizadas, si a ello sumamos que muchas de estas normativas exigen que el vino sea criado y embotellado en la misma propiedad donde se cultivó, el resultado es un número particularmente acotado de etiquetas.
Las bodegas nacionales que han optado por el modelo europeo son contadas con los dedos de las manos y entre estas destaca El Principal, bodega de Pirque que se caracteriza por vender vinos consistentes añadas tras añada donde el valor agregado esta en su nombre y origen por sobre las cepas usadas.
Esta propuesta como ya señalamos redunda en un número acotado de etiquetas que el caso de El Principal se resume a tres: Andetelmo, su ícono, Calicanto, su linea de entrada, y en el medio de estos Memorias, que hoy nos convoca.
Memorias es básicamente un ensamblaje Cabernet Sauvignon y Syrah, complementado por Cabernet Franc y Petit Verdot, en porcentajes que suelen variar según las particularidades de cada añada, incluso agregando Merlot o Malbec, a fin de presentar un perfil consistente cosecha tras cosecha. Su crianza considera 22 meses en barricas de roble y otros 18 meses en botella antes de ser liberado a mercado.
Vino rubí de traza púrpura en sus primeros años que en nariz nos regala mora, arándano, ciruela, cassis, menta, regaliz, cacao, café expresso y tabaco; mientras su boca intensa y terrosa muestra buena presencia frutal, acidez alta, tanino maduro, dulce y cierto especiado, final medio+ con cassis y mokka.
Excelente equilibrio tanto entre fruta y aporte de madera como cuerpo y fluidez aportada por su acidez; persistencia media alta, notas intensas claramente definidas y la complejidad propia de un vino del Maipo.
Nota: 4,1 – Muy buen representante del Maipo de óptima relación calidad/precio, muy fácil de beber joven y con buena opción de mejorar en guarda.
Como es de suponer resulta perfecto compañero de carnes asadas ya sea esta de vacuno, cerdo o cordero, de igual forma pasta con salsas rojas o guisos especiados. Nuestra recomendación es maridarlo con un trozo de Chuletón de vacuno.

Un comentario Agrega el tuyo