Un vino Sauternes no es sólo aquel oriundo de la villa homónima ubicada al sudeste de Bordeaux, tampoco basta que las variedades usadas sean Semillón, Sauvignon Blanc o Muscadelle, sino que además, y sobre todo, sus uvas deben haber sido afectadas por la acción de la Botrytis Noble.

La Botrytis es un hongo que tras adherirse a la piel de la uva se alimenta del agua que extrae de su interior, de esta forma la pulpa, al perder líquido, concentra ácidos y azúcar produciendo vinos de elevado dulzor pero perfectamente equilibrados en una alta acidez.
Climas demasiado cálidos no permiten la aparición del mencionado hongo, el que por su parte en ambientes demasiado húmedos terminaría por consumiendo la uva por completo. En lo concreto para obtener este tipo de vinos se requiere mañanas frías con abundante niebla seguidas de tardes secas y cálidas.
Disfrutar de un Sauternes, así como de otro botrificados como el Tokaji Azsú húngaro o Riesling Beerenauslese alemán, no depende sólo de los cuidados prodigados al viñedo o del actuar del enólogo sino es en gran medida beber de la voluntad de la naturaleza.
El Mouton Cadet Réserve Sauternes, perteneciente a la famosa, Baron Phillippe de Rothschild, es un magnífico representante de estos maravillosos vinos hecho en este caso en base a un coupage 88% Semillón, 10% Sauvignon Blanc y 2% Muscadelle.
Vino de tono ámbar y brillos dorados con una expresiva nariz que nos entrega miel, almíbar de durazno, higos maduros, membrillo, fruta asada y caramelizada al fuego, en tanto su boca es de cuerpo untuoso, intenso dulzor frutal, punzante acidez con final cítrico.
Perfecto equilibrio entre dulzor y acidez, persistencia media, notas de marcada intensidad y una complejidad que cumple con el muestrario básico y fundamental de este tipo de vinos.
Nota: 3,7 – Buen vino para conocer este estilo. Excelente relación precio/calidad.
Su maridaje natural obviamente son postres o pastelería de similar dulzor, pero además es excelente opción para pareos por contraste acompañando platos que contengan foie grass o queso azul, como puede ser una clásica Ensalada Roquefort y Envidias.

2 Comentarios Agrega el tuyo