Luis Pato Vinha Formal 2012

En 1867 António Augusto de Aguiar, político, científico, y gran maestre de la masonería dio a conocer lo que él consideraba debían ser las futuras regiones vitivinícolas portuguesas con sus respectivas denominaciones de origen a fin de potenciar y poner en valor su producción más allá del Oporto. Dentro de las zonas delimitadas propuso la creación de la DO Bairrada en los campos al norte de la hermosa ciudad de Coimbras y cerca de su costa atlántica.

Aunque buena parte de los postulados de Aguiar fueron llevados a cabo, valiéndole el ser considerado el gran responsable de la modernización de la viticultura portuguesa, la DO Bairrada debió esperar prácticamente un siglo para finalmente ver la luz en 1970.

Establecida la denominación de origen Joao Pato, cabeza de una familia de viñateros con una tradición de más de dos siglos cultivando la vitis vinifera en la región, decidió iniciar el embotellado de sus mostos, hasta entonces producidos solo a granel, convirtiéndose así en el primer productor y hasta la actualidad principal referente de calidad de la entonces recién creada región.

Luis Pato, hijo de Joao y hombre a cargo de la bodega y viñedos luego de la muerte de su padre en 1986, tras estudiar los antiguos mapas trazados por Aguiar, hoy disponibles en el Museu do Vinho de Bairrada ubicado en Andonia, notó que en uno de estos se resaltaba en amarillo una serie de lomajes en las inmediaciones de Oís do Barrios, pequeña villa en el corazón de la Denominación. Según el cientista del siglo XIX a estos suelos se les debía asignar una categoría equivalente a un Grand Cru para los vinos blancos pues era el único terroir capaz de producir mostos de una calidad y potencial de guarda tal que les permitiese soportar el largo y difícil viaje a Brasil, principal destino de las exportaciones vinícolas portuguesas en aquellos años.

Confiando en los estudios de Aguiar, Luis Pato adquirió estos terrenos dedicándolos en exclusivo al cultivo de la variedad blanca Bical, estableciendo el viñedo como base de su laureado Vinha Formal Branco que tuvo en el dos mil su primera añada.

Vinha Formal puede ser considerado el trabajo conjunto de dos hombres separados por más de un siglo pero unidos por una misma visión. La sabiduría de António Augusto de Aguiar y la confianza de Luis Pato se ha visto recompensada con un vino cuyas primeras añadas, a veinte años de su cosecha, aún se mantienen entero, vibrante y sumando evolución, estableciéndose como uno de los emblemas de los blancos portugueses y con un potencial de guarda aún por determinar.

Su añada 2012, descorchada a diez años de cosecha, nos recuerda los magníficos Condrieu del norte del Ródano desbordando aromas de azahar, jazmín, durazno a medio secar, damasco turco, membrillo, miel, confitura de naranjas y masa de pan. En tanto en su boca untuosa y de acidez vibrante predominan sabores de fruta blanca madura, frutos secos y sutiles notas de pimienta blanca.

Vino equilibrado, intenso, elegante, persistente y de creciente complejidad, que nos regala la hermosa oportunidad de beber un vino conceptualizado en el siglo XIX pero llevado a la realidad en nuestros días uniendo de esta forma tradición y modernidad.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s