El Enemigo Cabernet Franc

Si la realización de todo padre está en que sus hijos «sean más ellos» el Cabernet Franc debe sentirse completamente satisfecho y es que su vástago, el Cabernet Sauvignon, surgido de un corto romance siglos atrás con la Sauvignon Blanc es de sobre el protagonista de esta familia bordelesa.

En Francia el Cabernet Franc alcanza mayor relevancia entre los tintos del Loira pero en su Bordeaux natal no pasa hoy en día de formar parte de un coupage que fortalezca los taninos de los vinos producidos en el margen derecho de la Gironde o controlar los acidez de aquellos nacidos en la orilla izquierda, situación que en términos prácticos se repite en las principales zonas productoras de Cabernet, sean esta Catalunya, Toscana, Stellenbosch, Napa o el Maipo pero con una gran excepción: Mendoza en Argentina.

Alejandro Vigil, enólogo tras los mostos de Catena Zapata, señala que así como en su brazo derecho lleva tatuado el nombre del Malbec, su brazo izquierdo hace referencia al Cabernet Franc, y es que en las alturas de Mendoza esta variedad alcanza un lugar preponderante solo superado por la cepa negra de Cahors.

Vigil no sólo ha privilegiado la producción de Franc dentro de Catena sino también en su proyecto personal donde sus vinos íconos, Gran Enemigo, tienen a la variedad como su elemento principal con una lograda calidad que perfectamente podemos también encontrar en su línea de entrada: El Enemigo.

Vino proveniente del viñedo Adrianna en las alturas de Uco, 90% Cabernet Franc y 10% Malbec, con 16 meses en barrica de roble, presentándose de un profundo rubí y traza violeta, nariz con descriptores de violeta, fresa madura, guinda, menta, crema de leche, pimienta, suave vainilla y morrón asado, en tanto su boca, más terrosa que frutal, presenta cuerpo y acidez media+, tanino dulce y sedoso, final con fruta negra y suave verdor que no llega a incomodar.

Muy buen equilibrio, sobre todo en el manejo de sus notas «verdes», persistencia media alta, intensidad en sus notas y una amplia y lograda complejidad sobre todo en nariz.

Nota: 4,2 – Muy buen vino, de excelente relación precio/calidad; adhoc a lo que se espera de una etiqueta de Vigil y que sirve de buena muestra del potencial de la variedad en suelos argentinos

Su maridaje resulta particularmente versátil siendo buen compañero de pastas y pizza, pero sobre todo carnes asadas ya sean estas de cocción rápida como matambre o entraña, o los tradicionales vacío y asado de tira. Nuestra recomendación es servirlo en compañía de un clásico de la gastronomía porteña: el Bife Chorizo.

Anuncio publicitario

Un comentario Agrega el tuyo

  1. Pingback: Bife de Chorizo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s