Bodega Garzón Tannat Reserva

La historia del Tannat en Uruguay resulta muy similar a la del Malbec en Argentina y Carmenere en Chile: una cepa tinta francesa considerada de segundo orden en su terroir natal que se renueva en el sur del mundo hasta marcar la identidad enológica de una nación.

Esta variedad originaria del suroeste de Francia y en particular de la Gazcuña produce vinos de altísima tanicidad que requieren más de una década de estiba para resultar bebibles por lo que es poco habitual encontrar monovarietales y usualmente se ensamblan con Cabernet Sauvignon o Franc para aligerar su cuerpo tal como ocurre en la AOC Meridán. Sin embargo en Uruguay, donde es llevada a fines del siglo XIX por inmigrantes vascos, se expresa con un cuerpo más ligero y un perfil más amigable incluso tras cortos períodos de guarda aunque sin dejar de ser un vino intenso y robusto cuyo principal uso es el maridaje de aquellas carnes rojas asadas tan propias de la cocina charrúa.

El Tannat Reserva de Bodega Garzón proviene de sus cuarteles generales en Maldonado, a tan solo 30 km de la costa atlántica uruguaya y del idílico balneario de José Ignacio. Su fermentación se realiza en estanques de concreto y una posterior crianza de seis a doce meses en barricas de roble.

Vino púrpura cerrado de ribete rubí que en su nariz nos muestra grosella negra, cereza, vainilla y violeta, en tanto su boca es intensa y filosa, de acidez viva, tanino dulce, grueso y maderoso, final con suave presencia de hierbas amargas, cassis y dejo salino.

En resumen buen equilibrio, persistencia media a baja, marcada intensidad en sus notas aunque sin presentar una mayor complejidad.

Nota: 3,3 – Correcto vino, grato en el maridaje adecuado y una buena muestra de la cepa.

Como ya mencionamos es un mosto muy a la medida de las tradicionales carnes asadas propias de la parrilla uruguaya, pero también es un buen maridaje para pastas bañadas en abundante tuco p sandwiches como el popular Chivito.

Anuncio publicitario

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s