Cheesecake de Arándano – Versión Blueberry

El Cheesecake está profundamente asociado a la repostería de la costa este de Estados Unidos y en particular a la ciudad de Nueva York, sine embargo las tortas de queso cuentan con una larga data en la tradición europea y sus primero registros nos llevan incluso a la Grecia clásica.

Esta preparación en su versión «fría», sin uso de horno y donde su consistencia se logra gracias al uso de gelatina sin sabor, es muy similar a la Torta de Nata portuguesa o la Panacota italiana; mientras en su versión horneada sigue los mismos paso de la Creme Brulée gala, claro que en todas estas sustituyendo la crema de leche por queso Philadelphia, y es precisamente este ingrediente el que transforma la receta en un plato auténticamente norteamericano.

En 1872 el quesero norteamericano William Lawrence, intentando imitar el Neufchatel francés, por casualidad creó un queso blanco y cremoso que bautizó como Philadelphia Cream. Algunas décadas después la gigantesca empresa de alimentos Kraft compró la fábrica de Lawrence y masificó el consumo del queso crema que terminó por convertirse en la base del actual Cheesecake americano.

El Cheesecake de Arándanos es sin duda el rey de las cafeterías neoyorquinas pero cabe precisar que en la tradición anglosajona se conoce como tal a aquel hecho en base a arándanos rojos, cranberry, mientras en la costumbre hispana se privilegia el uso de arándano azul o blueberry.

  • 200 gr Galletas
  • 100 gr Mantequilla
  • 450 gr queso Philadelphia
  • 200 gr Azúcar
  • 1 vaso Crema de leche
  • 1 Limón (su jugo y zeste)
  • 3 Huevos
  • 1 taza de Arándanos azules

Comenzamos triturando las galletas hasta reducir a polvo, añadimos la mantequilla derretida, mezclamos bien y con la pasta resultante cubrimos el fondo de un molde de 24 cm de diámetro. Compactamos bien y llevamos a refrigerador por un par de horas.

En un bol vertimos el queso Philadelphia, lo batimos con una varilla eléctrica, añadimos el azúcar, mezclamos hasta integrar. Incorporamos la crema de leche, volvemos a batir, agregamos el jugo y zeste de limón, mezclamos bien, luego añadimos uno a uno los huevos sin dejar de batir y finalmente agregamos un puñado de arándanos. Vertimos la mezcla sobre el molde, moviéndolo suavemente para que se esparza en forma pareja, decoramos con los restantes arándanos y llevamos a horno a 170ºC por una hora para luego grillar por diez minutos.

Dejamos enfriar y llevamos a refrigerador por doce horas.

Maridaje

Ruby Port, Ferreira

Para acompañar tartas dulces se requieren vinos de un dulzor equivalente, estos puede ser tanto vinos tranquilos del tipo late harvest, podredumbre noble o icewine, o vinos fortificados como jerez, marsala u oporto.

El Oporto es un vino tinto en base a uvas provenientes de la ribera del Douro en Portugal a cuyo mosto, tras un periodo de maceración se añade alcohol destilado de vino para detener la acción de las levaduras y mantener el dulzor natural de las uvas. Luego se somete a un período de guarda en barricas de roble donde adquiere su complejidad y finalmente se procede a la mezcla final y embotellado de una, dos o diversas añadas.

Dentro de las variedades de Oporto encontramos el Ruby, que recibe su nombre por su intenso tono rojizo, y que corresponde a un vino joven con una crianza no superior a tres años; el LBV o Late Bottle Vintage, cuyo mosto corresponde a un sola añada con tres a seis años de guarda; y el Tawny, nuevamente una mezcla de añadas pero en esta ocasión con una crianza no inferior a cinco años y que en algunos casos puede llegar incluso a los cuarenta años.

En nuestro caso hemos optado por el Ferreira Oporto Ruby que con sus jóvenes notas frutales equilibra a la perfección el dulzor de nuestro Cheesecake.

Anuncio publicitario

2 Comentarios Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s