Syrah para Veganos

Si respetáramos a raja tabla las antiguas normas de maridaje nuestros amigos veganos estarían «condenados» a beber tan solo blancos y rosados. La buena noticia es que hace rato el matrimonio entre vinos y comida es más bien una configuración a gusto de cada cual y los tintos ya no solo se remiten en exclusiva a las carnes sino también acompañan ensaladas y guisos de vegetales de donde han salido parejas notables como Malbec y Tomaticán, Carmenere y Ratatoille o Cabernet Sauvignon y Lentejas Estofadas.

Sin embargo el Syrah, por su intenso sabor, alta acidez y gruesos taninos, se mantiene reservado, con cierta justa razón, para acompañar jugosos cortes de carne y en especial Cordero. Pero a pesar de sus cualidades, que lo convierten en un verdadero acorazado, y los aromas a carne y tocino que lo caracterizan, este varietal también puede tener su lado vegano.

Pizza y Pasta

La pizza tradicional no puede ser considerado un alimento vegano por incluir queso, principalmente Mozzarella, sin embargo la madre de todas las pizzas no lo lleva y por esta nos referimos a la Marinara, que toma su nombre por ser el alimento de faena de los pescadores napolitanos, y la que tan solo incluye masa de harina, tomate triturado, dientes de ajo machacados, abundante orégano fresco y algunas hojas de albahaca.

Con tan pocos y simples ingredientes la clave de esta pizza está en su intenso su sabor marcado por el ajo, orégano y dulzor del tomate. En este escenario el Syrah resulta una perfecta compañía equilibrando la intensidad en paladar y donde además su cuerpo, estructurado pero fluido, iguala el peso en boca de la delgada masa napolitana.

Dos buenas opciones en este sentido son Gran Reserva de Casas del Bosque y Grey Glacier de Ventisquero.

En el caso de las pastas estas en su gran mayoría son acompañadas por salsas en base a carnes o cremas de leche, quizás con salvedad del pesto que definitivamente no se lleva bien con los tintos. Sn embargo una de las más clásicas salsas napolitanas, la Puttanesca, cuenta con una versión propias de las regiones alejadas de la costa en donde las habituales anchoas son reemplazadas por alcaparras o setas deshidratadas.

En la Puttanesca, al igual que en la Marinara, se apunta cien por ciento a la intensidad por sobre el volumen y nuevamente el Syrah encaja a la perfección, en especial cuando la salsa baña pasta larga delgada como linguini o spaguetti.

Vegetales Asados

El humo intensifica el sabor de los alimentos además de aumentar considerablemente su peso en boca, de esta forma calabazas, pimientos y cebollas que crudos o cocidos son territorio de los vinos blancos luego de su paso por una humeante parrilla pasan de lleno al reino de los tintos, y mientras más acerquemos nuestros vegetales al fuego más intenso será el resultado, de esta forma un plato ancestral en el mundo andino como las Calabazas o Zapallos al Rescoldo adquieren la textura y profundidad de sabor necesarias para que equilibrar la potencia de un Syrah.

En este caso la mejor opción son los varietales cultivados en clima frío que usualmente expresan aromas cárnicos y ahumados que establecen un muy buen puente de sabor como en el caso del TH Terroir Hunter Leyda de Undurraga.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s