La Chardonnay es bien llamada la «uva del enólogo» porque ofrece a este, más que cualquier otra, un amplio abanico de opciones a la hora de definir su perfil. Los suelos ricos en carbonato de calcio aportarán notas minerales y salinas, el uso de conversión maloláctica añadirá crema agria, mantequilla y piel de parmesano, la autolisis brioche, galleta y pan tostado, la crianza en roble vainilla y almendra tostada, y el envejecimiento en botella miel, zeste de naranja y avellanas. Pero lo más fascinante se encuentra en la uva que cosechada temprano mostrará manzana verde, pera y limón, con un par de semanas más de madurez durazno, damasco y naranja, y con una cosecha tardía piña, mango y pomelo. Sin embargo todo lo anterior depende de contar con el clima adecuado.
Hasta hace unos pocos años creíamos que estas perfectas condiciones climáticas sólo se encontraban en la Cot d’Or al interior de la Bourgogne pero los viñateros mendocinos descubrieron que bajo la influencia fría de la altura se podía replicar estas variables y convertir a su Chardonnay en un vino que de acuerdo a las palabras de la famosa Jancis Robinson: «debe ser dado a conocer al mundo.»

Una muestra de esto es Hermandad Chardonnay de Familia Falasco, nacido del viñedo «Cuchillas de El Peral» en Vista Flores, Tunuyán, a 1.300 msnm sobre suelos arenosos y calcáreos. Su cosecha se realiza mediante dos o tres vendimias distintas a lo largo de un vez para lograr múltiples perfiles de sabor y aroma, para luego en su vinificación culminar con una crianza de diez meses sobre sus lías en barricas de roble 35% nuevas y restante de segundo y tercer uso.
Vino amarillo pajizo de traza dorada cuya nariz nos regala manzana verde, fruta blanca madura, mango, piel de cítricos, suave presencia láctica, vainilla y almendra tostada.
Boca de perfil seco, fresco y ligero sin perder untuosidad, acidez media+ y elegante final cítrico y mineral.
Chardonnay de grato equilibrio entre sus notas, persistencia e intensidad media y una interesante y amplia complejidad con descriptores propios de distintos grados de madurez que usualmente no se presentan en conjunto.
Nota: 4,2 – Un vino muy bien logrado donde se aprecia claramente la propuesta enológica.
Excelente opción para guisos de carnes blancas, platos marinos, quesos semi maduros y pasta acompañada de salsas blancas o rellena como pueden ser unos Ravioli de Ricotta y Espinaca.

2 Comentarios Agrega el tuyo