Marqués de Casa Concha Merlot 2016

Tres décadas atrás el Merlot era amo y señor del curso medio del Maipo y Cachapoal, hasta que el redescubrimiento del Carmenere implicó su exilio a nuevas tierras; o quizás el Merlot fue siempre el usurpador y recién puesto en evidencia inició la búsqueda de sus verdaderos dominios.

El Merlot de Marqués de Casa Concha fue producido hasta mediados de la década pasada en base a uvas cultivadas en Peumo, reducto bajo conocido señorío del Carmenere, pero a una condición casi de allegado en espera de que las parras plantadas en 1998 en el viñedo San Clemente, valle del Maule, perdieran el brío propio de la juventud y disminuyeran su rendimiento, al punto necesario para producir vinos de calidad.

El cambio de origen quedó reflejado en la etiqueta de la añada 2016, pero esta suerte de nuevo comienzo también generó la oportunidad de abandonar el tradicional coupage Merlot/Cabernet Sauvignon y exclusiva vinificación en barrica heredados de la tradición aprendida en Saint-Emilion y dar paso a una propuesta menos clásica, pero más acorde al nuevo terroir y al gusto actual, con una mezcla 90% Merlot y 10% Malbec con crianza mixta 50% en barricas y 50% en fudres.

Al alejarse de la ortodoxia bordelesa el resultado fue un vino menos sobre maduro, de cuerpo más sedoso y mayor presencia de fruta roja que curiosamente termino siendo más cercano al estilo francés que a la veta californiana como había sido hasta entonces.

Rubí de capa media y traza púrpura que en nariz entrega fresa madura, guinda, cereza y frambuesa además de aromas de violetas, cacao y sotobosque.

En boca cuerpo medio, perfil seco y frutal, acidez media+, tanino sedoso; sabores de fruta roja, sobre todo granada, complementado con una precisa nota de cacao bitter en su final medio.

El resultado es un vino de buen equilibrio y persistencia, intenso y de mediana complejidad con opción de continuar su evolución algunos años.

Su maridaje natural son las pastas acompañadas de salsas ligeras, guisos de carne, lomo de cerdo, preparaciones en base a maíz y sobre todo queso, por lo que mi recomendación es destinarlo a un día frio para ser el perfecto complemento de un Fondue.

Nota: 3,8 – Buen vino con puntos destacables.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s